MOMENTO DE LA MISIÓN: Un arreglo sencillo, una gran diferencia

Desde febrero de 2024, CASA ha estado caminando junto a una madre y sus hijos a través de los altibajos de su caso. Después de que los niños fueran expulsados a principios de año, pudieron reunirse con mamá en agosto en un retorno monitorizado: un esperanzador paso adelante.

Pero en diciembre sobrevino la tragedia. El padre de mamá falleció de forma repentina e inesperada, lo que desencadenó una profunda depresión. A medida que su salud mental empeoraba, las tareas cotidianas se volvían abrumadoras. La secadora se estropeó y, sin dinero ni energía para arreglarla, la colada se acumuló por toda la casa. Aunque mamá pudo limpiar la mayor parte de la casa, los montones de ropa eran un recordatorio constante de lo difíciles que se habían vuelto las cosas.

Cuando CASA visitó la casa de mamá, se centraron en sus puntos fuertes, señalando que proporcionar ropa a sus hijos era un testimonio de su cuidado y dedicación. Se dieron cuenta de que un simple arreglo, como una secadora que funcionara, podría suponer una gran diferencia a la hora de ayudar a mamá a recuperar la estabilidad.

CASA intervino para ayudar. Un especialista de CASA encontró una secadora, la compró y ayudó a instalarla en casa de mamá. Ese pequeño acto de apoyo le quitó un peso de encima a mamá, dándole una cosa menos de qué preocuparse y ayudándola a volver a la normalidad.

El trabajo de CASA no consiste sólo en defender a los niños en los tribunales, sino también en dar la cara, reconocer sus puntos fuertes y ofrecerles apoyo práctico cuando más lo necesitan. A veces, una nueva secadora no es sólo un arreglo doméstico - es un paso hacia la curación y la esperanza.

Conozca a Melanie Bell Reynolds, miembro del Consejo de Jóvenes Profesionales

📣 Miembro destacado del Consejo de Jóvenes Profesionales: Melanie Bell Reynolds

"Actualmente soy voluntaria como Defensora CASA para el Condado de Tarrant y siempre me ha apasionado ayudar a los niños que desafortunadamente entran en cuidado de crianza y en el sistema judicial. Durante mis estudios de derecho hice una pasantía en el Children's Law Center en la ciudad de Nueva York y representé a niños que estaban en hogares de crianza o que habían sido víctimas de abuso o negligencia. Siempre me he sentido obligada a abogar por los niños que se enfrentan a estas dificultades y creo que más gente lo haría también si realmente supiera lo frecuente que es en nuestra comunidad. El voluntariado para YPC me da la oportunidad de hacer brillar una luz sobre un inmenso daño en nuestra comunidad y espero ayudar a traer a otros a CASA para experimentar la inmensa alegría de ayudar a un niño a través de un momento extremadamente difícil en sus vidas y espero ser capaz de ponerlos en un camino para el éxito en el futuro ". 

¿Qué es lo que más espera de este año? Estoy deseando conocer a otros jóvenes profesionales apasionados por la misión de CASA y ayudar a arrojar luz sobre los problemas a los que se enfrentan los niños de nuestra comunidad. 

Cuéntenos más sobre usted. Soy abogada en Naman Howell Smith & Lee, PLLC. Mi marido es investigador científico y tenemos dos perros, Anya y Sasha (los llamamos los camaradas). Nos gusta ver el fútbol universitario (¡vamos, Aggies!), hacer senderismo y hornear (hace poco me aficioné a la masa madre). 

Homenaje a los trabajadores sociales: Eleonor De Jesus y Natalie Alfrandre, de CASA, en el punto de mira

Marzo es el Mes Nacional del Trabajo Social, un tiempo para reconocer y celebrar las inestimables contribuciones de los trabajadores sociales en todo el país. En CASA del Condado de Tarrant, nuestros trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en la defensa de los niños en el sistema de cuidado de crianza, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades sean satisfechas. Este mes, estamos orgullosos de destacar dos de nuestros trabajadores sociales dedicados, Eleonor De Jesús y Natalie Alfandre, LMSW, cuya pasión y compromiso hacen un impacto duradero en los niños y las familias a las que sirven.

Eleonor De Jesús: Un viaje basado en la defensa y la compasión

El camino de Eleonor hacia el trabajo social comenzó en un hospital, donde trabajó junto a trabajadores sociales de trasplantes. Al mismo tiempo, fue voluntaria de guardian ad litem, lo que la expuso al amplio impacto que los trabajadores sociales tienen en varias industrias. Después de mudarse a Texas y pasar un tiempo como profesora de educación especial, encontró su camino a CASA, donde ha estado marcando la diferencia durante casi dos años. Actualmente está cursando su Maestría en Trabajo Social (MSW), Eleonor está emocionada de profundizar su comprensión y aplicación de los principios del trabajo social.

Para Eleonor, el aspecto más gratificante de su trabajo es ser una luz para los niños y las familias en los momentos difíciles. "Ayudar a los demás desinteresadamente y hacer un trabajo que está 'entre bastidores' es humillante y a la vez muy gratificante", dice. Un caso que reafirmó su pasión fue la defensa de un pariente cuidador responsable de ocho niños. A pesar de los muchos obstáculos, el apoyo de CASA garantizó que los niños permanecieran en un hogar estable y afectuoso con su familia, lo que hizo que el duro trabajo mereciera la pena.

Natalie Alfandre, LMSW: Pasión por la defensa de los derechos de las personas traumatizadas

Natalie siempre supo que quería trabajar con niños, y su interés por el trabajo social surgió a raíz de una presentación en una conferencia universitaria sobre las Experiencias Infantiles Adversas (ACE, por sus siglas en inglés). Aprender sobre los efectos a largo plazo de los traumas infantiles y el poder de la resiliencia la inspiró a seguir una carrera en el trabajo social. Ahora está profundamente comprometida a acompañar a niños y familias en algunos de sus momentos más difíciles.

Natalie se siente realizada en las relaciones que establece, pues reconoce que la resiliencia y la curación llegan a través de la conexión. Un caso que consolidó su dedicación fue el de un niño que había estado en acogida casi toda su vida. Tras una exhaustiva labor de investigación y divulgación, Natalie ayudó a localizar a un pariente lejano que finalmente se trasladó a Texas para adoptarlo. "Saber que este niño va a estar con su familia hace que todo merezca la pena", afirma. "Me recuerda que no debo rendirme y que los pequeños detalles importan".

El papel de los trabajadores sociales de CASA

Cada día como trabajadora social en CASA del Condado de Tarrant es diferente, pero las responsabilidades clave incluyen documentación, recopilación de información, intercambio de recursos y colaboración con defensores, abogados y trabajadores sociales. Eleonor y Natalie hacen hincapié en la importancia de conocer a los niños y las familias donde están, acercándose a su trabajo con una mente abierta y un corazón compasivo.

Generar confianza es el núcleo de su trabajo. "La confianza no es fácil para las familias del sistema", explica Natalie. "No podemos limitarnos a hablar de planes de servicios y problemas de conducta: tenemos que entender quiénes son fuera de este momento". Al fomentar relaciones genuinas, los trabajadores sociales de CASA se aseguran de que las voces de los niños sean escuchadas y respetadas en el sistema judicial y fuera de él.

Un impacto duradero

Tanto Eleonor como Natalie coinciden en que el trabajo social las ha cambiado personal y profesionalmente. Eleonor ha aprendido la importancia de equilibrar la compasión con los límites para evitar el agotamiento, mientras que Natalie ha crecido como defensora de las prácticas equitativas. "Ser trabajador social no requiere grandes gestos", dice Natalie. "Requiere pequeños actos de valentía cada día".

Al celebrar el Mes Nacional del Trabajo Social, rendimos homenaje a Eleonor, Natalie y a todos los trabajadores sociales que dedican su vida a marcar la diferencia. Su trabajo no siempre es visible, pero su impacto es profundo. Gracias a todos los trabajadores sociales que defienden a los niños, las familias y las comunidades: su dedicación y su corazón no pasan desapercibidos.

Una superviviente de la trata de seres humanos comparte su historia

Sara Nellis, superviviente de la trata de personas, participó recientemente en la llamada a la acción contra la trata de menores de Texas CASA. Lea más sobre su impactante historia de superación de la trata de personas con fines sexuales y de navegación por los hogares de acogida.

Vía FOX 7 Austin -

AUSTIN, Texas - Una superviviente comparte su historia para concienciar sobre la prevalencia de la trata de seres humanos. 

"Es difícil aceptar el hecho de que ocurrió", afirma Sara, superviviente de la trata de seres humanos.

"Crecí en la pobreza y sufrí muchos abusos en casa. En mi juventud tuve muchos comportamientos de riesgo, como forma de hacer frente a los traumas y a la vida que llevaba", explica.

Fue entonces cuando le presentaron a su traficante.

"Me tenían enganchada porque ya consumía, así que tenían algo que yo quería, vale, y así y algo que en mi... en mi cerebro adolescente pensaba que era lo que necesitaba, vale, para escapar de la realidad de cómo era mi vida en casa", dijo Sara.

Finalmente, Sara fue sacada de su casa y trasladada a un centro para niñas.

La trata de seres humanos es un delito que afecta a millones de personas cada año, también en Austin.

"Afecta a más de 27 millones de personas al año y es un sector que mueve 150.000 millones de dólares", declaró Brandi Bynum, Jefa en funciones de la Unidad del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

"La trata se produce aquí mismo, en nuestra comunidad", afirma Kristi Hayes, directora regional de Unbound Now.

Unbound Now ayudó el año pasado a casi 200 supervivientes en la zona de Austin.

"Trabajamos con las fuerzas del orden de todos los organismos, locales, federales y estatales, y también con organizaciones sin ánimo de lucro que colaboran con nosotros, porque podemos trabajar con todas las organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en este ámbito y, por supuesto, con los equipos de fiscales que nos ayudan a hacer justicia a los supervivientes", explicó Hayes.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que podría haber aún más jóvenes supervivientes después de que unos 300.000 niños cruzaran la frontera durante la administración Biden-Harris.

"Es casi criminal lo que hizo Joe Biden, permitir que todos esos niños entraran y luego perderlos, poniendo a esos niños en peligro. Quién sabe cuántos de esos niños fueron víctimas de tráfico sexual infantil o sufrieron algún otro tipo de daño. Y hay que reconocer que la administración Trump los localizó rápidamente, los identificó y trabajó para garantizar su seguridad", dijo Abbott.

Qué puedes hacer:
Algunas de las señales de advertencia del tráfico sexual de menores y adultos incluyen lesiones visibles, falta de contacto visual, identificación falsa o inexistente, y afirmaciones de una relación de novio o novia con una persona mayor.

Entre las señales de advertencia del tráfico de mano de obra figuran el trabajo excesivo o en horarios inusuales, ser transportado por el empleador al trabajo y viceversa, y parecer desnutrido.

La línea directa nacional contra la trata de seres humanos es 1-888-373-7888. En caso de emergencia, llame al 911. 

Año nuevo, propósito nuevo: por qué convertirse en voluntario de CASA es el propósito perfecto

Con el comienzo del nuevo año, muchos de nosotros reflexionamos sobre cómo podemos cambiar nuestras vidas y las de los demás. Propósitos como ponerse en forma, aprender un nuevo oficio o viajar más suelen encabezar la lista. Pero, ¿y si este año tu propósito tuviera un impacto duradero en la vida de un niño? Convertirse en voluntario de CASA (Court Appointed Special Advocate) podría ser su propósito más significativo.

Para entender por qué, hemos hablado con tres voluntarios de CASA sobre sus experiencias y sobre lo que hace que convertirse en voluntario de CASA sea una buena forma de empezar el nuevo año.


Ron Onyon

¿Qué les llevó a colaborar con CASA? Fuimos un hogar de acogida autorizado durante 15 años, incluso adoptamos a dos niños a través del sistema de acogida. Llegó un momento en mi vida en el que decidí dejar de ser un hogar autorizado, pero quería hacer otro trabajo importante con los niños. Convertirme en CASA fue la elección obvia. Tuvimos CASA increíbles en Alaska, Washington y Texas. Esos CASA eran tan cariñosos, muy involucrados con los niños, y eran una persona estable para los niños en su transición a través de tiempos difíciles. Después de ser testigo de la pasión de los CASA, supe que esto era lo que quería hacer. Así que ahora me toca a mí apoyar a los niños convirtiéndome en CASA.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Ser testigo del crecimiento de los niños cuando se les asigna un hogar cariñoso. Ser alguien a quien llaman cuando tienen un buen o mal día, especialmente los niños que viven en el Centro de Tratamiento Residencial (RTC). Realmente disfruto del profundo vínculo que he creado con estos niños a través de sus altibajos, pero nada supera la emoción en sus rostros cuando los visito.

¿Cuál es su forma favorita de conectar con sus niños CASA? Como CASA sólo he trabajado con adolescentes, así que mi forma favorita de conectar con ellos es hablando. Tengo algunos adolescentes que me llaman casi todos los días, a veces sólo para decir hola, a veces para contarme sobre su día y otras veces necesitan a alguien con quien desahogarse. Estar presente en esas conversaciones es la mejor manera que tengo de crear ese vínculo. No tengo que ponerme complicada ni lujosa, los chicos ansían estabilidad y coherencia.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus hijos CASA. Trabajo con un adolescente que ha estado en el sistema de acogida desde que tenía 8 años. Pasó de un hogar de acogida y cuatro RTC en los últimos 2 años, fue presentado en Wednesday's Child, y un hombre se puso en contacto con él a través de los medios de comunicación social alegando erróneamente ser su padre biológico. He visto a este chico dar tumbos, ilusionarse y que le rompan el corazón muchas veces. Hace poco lo visité el día que cumplía 16 años, días antes de que volviera a trasladarse a un nuevo centro de rehabilitación. Esta vez, tenía una calma que no había visto antes, y fueron las mejores visitas y conversaciones que hemos tenido en los últimos dos años. Estaba muy emocionado por su nuevo destino. Van a ponerle al día con su escuela para que se gradúe a tiempo, vivirá en el campo con acceso a caballos y pesca. Mientras escribo esto, hace meses que está en el nuevo centro de rehabilitación y todavía se siente mucho más tranquilo y es el más feliz que ha estado en mucho tiempo. Sigue esperando encontrar un hogar de acogida o una familia para siempre. Hasta que llegue ese día, está planeando su futuro mientras hace amigos y aprovecha al máximo el lugar donde vive ahora. Este niño siempre estaba deprimido, negativo, culpándose a sí mismo y estresado. Desde la primera vez que lo conocí, está mucho más feliz, tranquilo y esperanzado con su futuro que nunca.

¿Qué hace que hacerse voluntario de CASA sea un buen propósito de año nuevo? Este año la gente tiene que pasar de decir "no puedo" a "yo elijo". Las cosas no están tan fuera de control como crees.
"Elijo" encontrar un par de horas al mes para ser voluntario y cambiar la vida de un niño.
"Elijo" hacer una contribución significativa a la vida de un niño que lo necesita desesperadamente.
"Elijo" contribuir a romper el ciclo de abuso o abandono.
"Elijo" estar en el rincón de los niños, abogando por sus necesidades y ayudándoles a alcanzar la estabilidad.
"Elijo" rodearme de otras personas apasionadas, inspiradoras y positivas.
Mis razones egoístas para ser un CASA, me hace sentir bien. No importa cómo va mi día, cuando recibo una llamada o cuando visito, al instante estoy de mejor humor. Ser una CASA me hace sentir como una estrella de rock. Las emociones que siento luchando por algo que los niños necesitan, y lo consigo. Nunca podrás explicar ese sentimiento a otra persona, es algo que debes experimentar para entenderlo. No me arrepiento ni un minuto del tiempo que he pasado siendo CASA. Cuando mire atrás en mi vida, no quiero preguntarme si hice lo suficiente. Siendo CASA, sabré que he marcado la diferencia.


Laurie Harrington

¿Qué le llevó a participar en CASA? Siempre he deseado trabajar con niños, especialmente adolescentes. Después de una carrera de 28 años en el servicio público, por fin tengo la oportunidad de devolver en calidad de voluntario. Durante mi carrera con el Departamento de Policía de Fort Worth tuve el privilegio de trabajar como oficial de iniciativa escolar en varias escuelas. Realmente vi la gran necesidad de voluntarios para ayudar a los niños a convertirse en jóvenes adultos de éxito en nuestras comunidades.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? He sido voluntaria de CASA durante dos años y he tenido el placer de abogar por varios adolescentes. Aunque es difícil a veces, es muy gratificante caminar junto a los niños a medida que navegan por un sistema judicial que puede ser confuso y aterrador. Es muy reconfortante para mí saber que podría estar ofreciendo una sensación de normalidad y calma durante un tiempo tan tumultuoso.

¿Cuál es su forma favorita de conectar con los niños de CASA? Me encanta pasar tiempo con ellos. Ir a comer juntos, dar un paseo, traer un regalo especial o una manualidad para hacer juntos, o simplemente escuchar y compartir durante una llamada telefónica difícil. Mi marido, Vince, hizo la formación CASA Helping Heart para apoyarme durante mi trabajo de defensa. Puedo compartir información de casos con él y obtener ideas de él sobre maneras de manejar ciertas situaciones. También he sido bendecida con increíbles supervisores de CASA que siempre están disponibles. Siempre siento que hay recursos para ayudarme a trabajar mis casos también.

Por favor, comparta un momento especial con nosotros acerca de su trabajo de defensa con sus hijos CASA. Justo cuando piensas que no estás marcando la diferencia, tu hijo CASA te llama para darte las gracias por estar ahí. Durante un tiempo uno de mis niños CASA no estaba realmente tomando grandes decisiones y parecía que las cosas estaban perdidas, ella le dio la vuelta. Yo era capaz de abogar por ella en relación con su colocación y con la ayuda del personal, ella fue capaz de permanecer local en Fort Worth. Fue tan conmovedor ver cómo nuestra comunidad intervino en su nombre. Estos niños necesitan que estemos a su lado. Algunos de ellos no tienen familia ni amigos en los que apoyarse y nuestra presencia y aportación son importantes.

¿Qué hace que convertirse en voluntario de CASA sea un buen propósito de año nuevo? El trabajo de defensa con CASA ha sido tan especial para mí. Creo que este trabajo es tan único y se puede hacer una gran diferencia en la vida de una persona joven. ¿Por qué no lanzarse de lleno en 2025? Deja que tu pequeña luz brille para los inocentes y vulnerables. Sé que pertenecer a una comunidad puede significar formar parte de algo más grande que uno mismo. Si no puedes dedicar tu tiempo, reza por los niños. Es un acto de amor sacrificado.


Alaisha Woodson

¿Qué te llevó a participar en CASA? Estaba pensando en matricularme en una escuela de asesoramiento genético y buscaba oportunidades de voluntariado en defensa de los derechos.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Ver a los niños crecer, desarrollarse y alcanzar hitos, al mismo tiempo que son felices. También disfruté viendo a los padres alcanzar sus metas, crecer y aprender durante todo el proceso.

¿Cuál es tu forma favorita de conectar con tus niños CASA? Me gustó sentarme y jugar con mis niños CASA y observar las cosas nuevas que aprendieron desde la última visita.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus niños CASA. Cuando tuve mi última visita con mis niños CASA, me senté y jugué con ellos y los vi explorar y disfrutar de su nuevo hogar. Cuando me fui, pude darles a todos el mayor de los abrazos, sintiéndome un poco triste porque los echaría de menos, pero aún más feliz de que los objetivos se cumplieran y de que los niños volvieran a estar con los padres que habían hecho el trabajo.

¿Qué hace que convertirse en voluntario de CASA sea un buen propósito para el nuevo año? Usted va a hacer un gran impacto en las vidas de los niños, asegurándose de que están en un ambiente de amor en el que puedan prosperar, mientras que también proporciona apoyo a sus tutores y / o padres para asegurarse de que pueden proporcionar un ambiente seguro para sus hijos.

La historia de Theo

Durante seis años...
Theo estuvo en el sistema de acogida.

Seis años de inestabilidad.
Seis años de incertidumbre.
Seis años de no saber qué nos depara el futuro.

Theo creció en un hogar de acogida y a menudo se sentía solo, hasta que Laura se convirtió en su voluntaria de CASA. Fue su roca, su defensora y su fuente de esperanza.

"Tu naturaleza cariñosa crea confort y paz. Realmente quieres lo mejor para todos", afirma Theo.

Gracias al apoyo de Laura, Theo se graduó en el instituto, ¡un hito increíble!

Usted se preocupa por los niños atrapados en el sistema de acogida. Usted sabe la diferencia que una persona de apoyo puede significar en la vida de un niño que experimenta tal imprevisibilidad. Usted da esperanza a los niños de acogida a través de la defensa de un voluntario de CASA, que es una persona constante en un momento de grandes cambios. Alguien como Laura, la voluntaria de CASA de Theo.

Theo dice de Laura: "Para mí has sido una roca, siempre ofreciéndome tu apoyo y consejo , especialmente en los momentos difíciles".

Puedes imaginarte lo duro que sería crecer esencialmente en una casa de acogida con pocos contactos. Pero Laura aportó algo diferente a la vida de Theo. Dice, "Te desvías de tu camino para comprobar cómo está todo el mundo, haciendo que todos se sientan queridos y cuidados. Tu naturaleza cariñosa crea una sensación de confort y paz, y está claro que realmente quieres lo mejor para todos."

Laura siempre veló por los intereses de Theo, estableciendo una relación de confianza con un preadolescente abrumado y ansioso, y haciendo de su seguridad y bienestar su principal objetivo. Ahora puede dar sus primeros pasos hacia la edad adulta al graduarse en el instituto, algo que pocos niños de acogida tienen el apoyo y la oportunidad de conseguir. 

Considere la posibilidad de hacer una donación estas fiestas, antes de que acabe 2024. Juntos podemos ayudar a cambiar la trayectoria de la vida de un niño como Theo.

Conozca a Jordan Stimpson, miembro de la Junta Directiva

1. ¿Cuál es su trayectoria profesional y personal?

  • Estudié periodismo, empresariales y español en la SMU. Trabajé en Good Morning America en Nueva York durante la universidad. También fui redactora de discursos para un alcalde de Dallas.

  • Estudié Derecho en el Centro de Derecho de la Universidad de Houston. 

  • Fui fiscal durante casi 10 años tanto en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Dallas como en la Oficina del Fiscal de Distrito Penal del Condado de Tarrant. Mientras estuve con la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Dallas fui nombrado Fiscal del Año en 2014.

  • Estoy muy orgullosa de haber trabajado no sólo en los tribunales de primera instancia, sino también en la prestigiosa Unidad de Víctimas Especiales (SVU)/Delitos contra Menores y en la Unidad de Violencia Familiar. 

  • También trabajé en la División Civil y asesoré a funcionarios electos y designados del condado en cuestiones laborales, contratos, litigios y registros públicos. 

  • Actualmente soy socio y abogado de Linebarger Goggan Blair and Sampson, LLP. Practico el derecho fiscal y el trabajo que hago ahora ayuda a mantener nuestras ciudades, escuelas y condados funcionando a su nivel más alto y óptimo. Nuestros servicios permiten a nuestros clientes dedicar más tiempo y recursos a prestar los servicios básicos que esperan sus electores, evitando al mismo tiempo aumentos innecesarios de impuestos y recortes en servicios públicos esenciales. Nuestro bufete participa activamente en la comunidad e invierte recursos en organizaciones que ayudan a niños y comunidades de todo el estado.

 

2. ¿Por qué participa en CASA?

  • Los niños son mi pasión, y garantizar que estén en entornos seguros y comunidades prósperas es una responsabilidad que todos tenemos como sociedad. 

  • Cuando nuestros niños prosperan, nuestra comunidad prospera. Cuando nuestra comunidad prospera, nuestros niños prosperan. Creo sinceramente que los niños son nuestro futuro, y asegurarse de que tengan una vida hogareña segura mientras aprenden y se desarrollan es crucial para nuestro éxito como comunidad. 

  • Todos los miembros de nuestra comunidad, por muy jóvenes que sean, por muy mayores que sean, y todos los demás, merecen tener una vida hogareña segura y feliz. 

 

3. ¿Qué fue lo primero que le hizo implicarse en CASA?

  • Mi madre era profesora en un colegio público, así que conozco CASA desde siempre. Cuando trabajé en la Oficina del Fiscal del Distrito, vi de primera mano lo importante que es el trabajo de CASA para nuestra comunidad. Los niños son mi pasión, y garantizar que estén en entornos seguros y comunidades prósperas es una responsabilidad que todos tenemos como sociedad. Estoy muy orgullosa de estar en la Junta y utilizar mi vasta experiencia y talento para servir a los niños de crianza del Condado de Tarrant.

 

4. ¿Qué le diría a un posible simpatizante?

  • TÚ influyes. USTED marca la diferencia. Ya seas voluntario, donante o defensor, estás cambiando la trayectoria de la vida de un niño. Únete a nosotros, te prometo que no te arrepentirás. 

  • Cada dólar cuenta, hasta el último céntimo. 

  • Se necesita un pueblo para criar a un niño, y la suerte y el privilegio que somos de ser parte de la aldea de los niños de crianza que servimos en el condado de Tarrant. 

  • Garantizar que todos los niños se encuentren en entornos seguros y comunidades prósperas es una responsabilidad que todos tenemos como sociedad. 

  • Los niños maltratados y abandonados del condado de Tarrant merecen algo mejor. Usted puede marcar la diferencia para ellos.

 

5. ¿Por qué cree que es importante que la comunidad de Fort Worth apoye a CASA?

  • Todos los niños merecen un hogar seguro, un futuro brillante y que se escuche su voz, y CASA se encarga de que así sea.

  • CASA se asegura de que las voces más vulnerables de nuestras comunidades sean escuchadas y atendidas. 

El acoso y sus efectos a largo plazo en el niño

Por la colaboradora invitada Nola Johnson, autora y defensora de confianza contra el acoso infantil

Cuando un adulto oye la palabra acoso, muchos creen que se trata simplemente de insultar a alguien o de empujones en el patio de recreo, por ejemplo. Sin embargo, el acoso tiene muchos efectos a largo plazo que todos los padres, profesores y personal deben conocer. En primer lugar, es importante saber exactamente qué es el acoso escolar. El acoso escolar, según la definición del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es cualquier comportamiento agresivo no deseado por parte de otro joven o grupo. Implica un desequilibrio de poder percibido y se repite varias veces. Cuando se explica la definición de acoso escolar, adquiere un nuevo contexto y, por lo tanto, debe tomarse más en serio cuando una persona afirma que, efectivamente, es víctima de acoso escolar. En mi exitoso libro What Every Adult Needs to Know About Child Bullying, se explica que el acoso infantil tiene los mismos efectos que cualquier trauma infantil. Esto incluye abuso sexual, abuso físico o cualquier forma de maltrato infantil. Estos efectos y síntomas incluyen: TEPT, depresión severa, ansiedad, insomnio y baja autoestima. Sabiendo esto, es esencial que cuando un niño declare que es víctima de acoso escolar, el adulto o tutor de ese niño, se lo tome muy en serio, ya que estos efectos pueden durar mucho tiempo en su vida adulta.

Es vital que todos los padres sean conscientes de los signos y síntomas de que su hijo puede ser víctima de acoso escolar, o si su hijo es, de hecho, un acosador. Los signos de que su hijo puede ser víctima de acoso pueden ser: que llegue a casa con moratones, que le roben sus objetos personales o que se aleje de su familia. Otros signos son las pesadillas e incluso mojar la cama. Los signos de que su hijo puede ser un acosador incluyen: comportamiento agresivo hacia niños que pueden ser considerados "diferentes", con necesidades especiales o más pequeños que ellos; llegar a casa con objetos que no son suyos y ser constantemente reprendido por un comportamiento desagradable en la escuela o con los hermanos.

Dado que los índices de suicidios aumentan debido al acoso escolar, los padres, profesores y personal deben investigar siempre que un niño se queje de ser acosado. También es necesario conseguir ayuda adicional para las víctimas de acoso, como asesoramiento o terapia. Se recomienda a los padres que conozcan las normas sobre acoso de su centro o distrito escolar y, lo que es más importante, que conozcan los signos y síntomas.


Sobre el autor 

Nola Johnson es autora y defensora contra el acoso infantil. "Utilizo mis escritos creativos como herramienta para empoderar a los niños, al tiempo que proporciono a padres, profesores y personal educativo las herramientas necesarias para ser conscientes de los signos y síntomas de que un niño puede ser víctima de acoso, o si un niño es, de hecho, un acosador. Mi objetivo es concienciar sobre los efectos a largo plazo en la salud mental de este tipo de traumas, como la ansiedad y la depresión, y cómo pueden reducirse o evitarse. He colaborado con las escuelas aquí en el área de Fort Worth, TX, y otras organizaciones para difundir la conciencia. Yo misma fui víctima de acoso grave cuando era niña y ahora mi pasión es luchar contra él". 

www.authornolajohnson.com

https://www.facebook.com/nola.maxieparker

 

Conozca a la Dra. Danielle Smith, miembro del Consejo de Jóvenes Profesionales

📣 Miembro destacado del Consejo de Jóvenes Profesionales: Dra. Danielle Smith

"Soy Danielle Smith y me he graduado recientemente en la Facultad de Medicina Osteopática de UNT-HSC Texas, en Fort Worth, Texas. Me uní al YPC porque me apasiona ayudar a los niños que vienen de lugares vulnerables. Espero ser psiquiatra de niños y adolescentes algún día, ya que acabo de empezar mi residencia psiquiátrica, y formar parte de CASA me ha dado la oportunidad de influir en la vida de los niños de nuestra comunidad que han sufrido abusos y abandono."

Restaurar la esperanza: el poderoso papel de CASA en la reconstrucción de una familia desestructurada

En 2018, compartimos la historia de Cole, Catie y Chloe: tres niños pequeños que sufrían abusos físicos y emocionales a manos del novio de su madre mientras ella estaba en el trabajo. 

Abrumada y aislada, su madre, Crystal, necesitaba ayuda. Los voluntarios de CASA Jennifer y John intervinieron, reconociendo su potencial para dar un giro a su vida, y a la de sus hijos, con el apoyo adecuado. "Realmente no tenía a nadie", recuerda Crystal. "Tenía varios trabajos y confiaba en el padre biológico de mis hijos para que cuidara de ellos".

Con la ayuda de CASA, Crystal completó todos los servicios requeridos con CPS, consiguió un trabajo a tiempo completo y se mudó a su propio apartamento. Gracias a su dedicación y a la defensa de los voluntarios de CASA, Crystal se reunió con sus hijos. 

Ahora, seis años después, Crystal está felizmente casada y sus hijos tienen un padrastro cariñoso. Cole, Catie y Chloe son felices y están prosperando. Reflexionando sobre su viaje, Crystal dice: "He aprendido que haría cualquier cosa para evitar que mis hijos vuelvan a sufrir daños físicos o emocionales. El tiempo es precioso, y desearía poder embotellar estos años".

Cómo puede ayudar a más familias rotas

Esperamos que pueda unirse a nosotros de nuevo este año para el Día de Dar del Norte de Texas - un día de devolver a nuestras comunidades. Este año, estamos increíblemente agradecidos a Happy State Bank por igualar donaciones de hasta $10,000 - ¡haciendo que su impacto vaya aún más lejos!

Escúchalo de Crystal: "Mis CASAs fueron excepcionales... todo el mundo debería tener camisetas hechas que digan: 'SER COMO John & Jennifer'". ¡Te invitamos a SER COMO John & Jennifer ! Ayude a CASA a seguir abogando por los numerosos niños que aún esperan un voluntario de CASA, y proporcione a familias como la de Crystal el apoyo que necesitan para superar los desafíos y reconstruir sus vidas. Porque sin la poderosa voz de un defensor, son vulnerables a perderse en un sistema sobrecargado.

Cada dólar destinado a nuestra aportación de 10.000 dólares cambia vidas en nuestra comunidad. Marque en su calendario el jueves 19 de septiembre, desde las 6 de la mañana hasta medianoche. Las donaciones anticipadas se abren el 1 de septiembre, para que pueda programar su regalo con antelación. Su donación a CASA del Condado de Tarrant en el Día de Dar del Norte de Texas da a los niños el cuidado y la defensa que necesitan para sobrevivir y prosperar. ¡Visite givetocasa.org para dar hoy!

Conozca a la especialista en participación comunitaria Suzanne C. Yowell, CVA

¿Por qué decidió venir a trabajar a CASA? Me gusta pensar que fue el destino el que me trajo a CASA. Con casi 30 años de experiencia en el compromiso con la comunidad y el trabajo sin fines de lucro, no tenía ninguna duda de que el trabajo con la comunidad y los voluntarios era el campo al que pertenecía. Después de experimentar una serie de pérdidas personales en unos pocos meses, incluyendo el fallecimiento de mi marido, me encontré con ganas de una nueva energía, un nuevo enfoque de la misión, y, posteriormente, un camino hacia la curación. CASA me pareció el lugar perfecto para aportar mi experiencia y mi pasión por el compromiso con la comunidad y, al mismo tiempo, encontrar la renovación y el propósito que estaba buscando. Después de mi primera reunión con el personal, supe que había encontrado a mi gente, mi hogar.

 ¿Cuál es su formación profesional y académica? Estudié Gestión de Organizaciones No Lucrativas, Finanzas Empresariales y Gestión de Proyectos en la TCU y más tarde obtuve mi credencial de Administrador Voluntario Certificado (CVA). Pero fue mi formación sobre el terreno en la Escuela de Política Social de la Universidad de Pensilvania, seguida de cerca por la formación en Desarrollo Comunitario Basado en Activos con el profesorado de la Universidad DePaul, lo que realmente iluminó la magia de la creación de relaciones, la identificación de los dones de las personas y los recursos de la comunidad, y la comprensión de cómo unirlos para hacer fuertes a nuestras comunidades.

Antes de unirme al equipo de CASA, tuve la bendición de servir como directora estatal de una organización nacional sin fines de lucro durante muchos años, trabajando para desarrollar la capacidad de numerosos grupos religiosos y organizaciones sin fines de lucro en todo el estado. También serví como Coordinadora de Reclutamiento de Voluntarios y Compromiso con Meals on Wheels del Condado de Tarrant.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de formar parte del personal de CASA? La parte más gratificante de estar en el equipo de CASA es, por supuesto, saber el impacto positivo que la organización tiene en la vida de los niños. También me asombra a diario el espíritu de "sí se puede" del personal. No importa qué obstáculo o desafío se les ponga delante, la determinación de estar a la altura de las circunstancias una y otra vez es genuina y poderosa. Estamos juntos en esta misión, ¡por los niños!

Por favor, comparta un momento especial con nosotros acerca de su trabajo con los voluntarios o simpatizantes de CASA. He tenido muchos momentos especiales con los voluntarios, pero un voluntario que me inspira mucho es nuestro CASA más antiguo, el Sr. Heard Floor. Heard está en sus 80 años y es firme en que, independientemente de la edad, una persona puede devolver y hacer un impacto positivo en la vida de los demás, de una manera u otra. Y lo ha hecho siendo un incansable defensor de los niños. Es un gran modelo para los demás, tanto para los jóvenes como para los mayores.

¿Qué le diría a un posible colaborador? A alguien que esté pensando en apoyar económicamente a la organización le diría que la rentabilidad de su inversión en CASA va mucho más allá del día de hoy, de este mes o incluso de este año. El valor de cambiar la vida de un niño es inconmensurable, es un impacto que puede propagarse a través de las generaciones futuras, ayudando a romper los ciclos de abandono y abuso, y crear un futuro mejor no sólo para ese niño, sino también para la comunidad en general. Necesitamos su apoyo para ayudar a que todos los niños tengan voz y oportunidad de prosperar y, con el tiempo, contribuir a la sociedad de forma significativa y positiva. Es un retorno significativo de su inversión.


¿Por qué crees que es importante que tu comunidad local apoye a CASA y lo que hace? El resultado para estos niños influirá en todos nosotros, positivo o negativo. Juntos, con el apoyo de la comunidad, ¡podemos hacer que sea positivo! La cita "se necesita un pueblo para criar a un niño" no podría ser más cierta. Se necesita toda una comunidad para apoyar a un niño con interacciones positivas y estímulo para asegurar que él o ella tiene espacio para crecer fuerte de una manera sana y segura. Estos niños son el futuro de nuestra comunidad. Todos podemos desempeñar un papel vital. Ofrézcase como voluntario para ser la voz de un niño, haga una aportación económica o simplemente ayúdenos a compartir nuestro mensaje con los demás.

¿Quiere compartir unas palabras de aliento con nuestros voluntarios? Gracias por su donación desinteresada de tiempo, amabilidad y perseverancia. Estáis dando a estos niños una oportunidad de luchar por un camino positivo hacia adelante. Creo que lo que estáis haciendo es uno de los actos de voluntariado más valientes e impactantes y os estamos más que agradecidos por vuestro servicio.

Conozca a David Moreno, miembro del Consejo de Jóvenes Profesionales

📣 Miembro destacado del Consejo de Jóvenes Profesionales: David Moreno

David Moreno es actualmente Gerente de Relaciones/Oficial de Fideicomisos en First Financial Trust and Asset Management Co., N.A. Ha vivido en Fort Worth toda su vida y se enorgullece de llamar hogar al Condado de Tarrant. Se graduó en el Amon-Carter Riverside High School y en la University of North Texas.

David dice: "Oí hablar de CASA por primera vez a través del voluntariado y el trabajo con otra organización sin fines de lucro y pude ver la importancia del trabajo fenomenal que hacen por los niños en nuestras comunidades. Me conmovieron las historias y la dedicación de los voluntarios y la gran gente de CASA y sentí firmemente que cuando se presentara la oportunidad quería ser parte del gran trabajo que están haciendo en el Condado de Tarrant. Estoy emocionado de ser de servicio y llegar a aprender más acerca de CASA, así como conocer el liderazgo, voluntarios, otros miembros del consejo y todas las personas dedicadas que trabajan duro para hacer una diferencia en la vida de los niños ". 

David lleva cinco años casado con su mejor amiga, Sabrina Moreno, y tienen dos hijos: Micah, de cuatro años, y Galileia, de dos. Es un ávido aficionado a los deportes y disfruta con el fútbol, el fútbol americano, el béisbol y el golf. También le gusta servir en la iglesia, ver películas y, de vez en cuando, los videojuegos.   

Voluntarios CASA y defensa educativa

¿Lo sabías? Muchos de nuestros voluntarios de CASA son o han sido profesores. Estas personas dedicadas han encontrado que sus antecedentes de enseñanza mejoran significativamente su defensa CASA. Conozca a cuatro de nuestros voluntarios CASA a continuación y aprenda cómo utilizan su experiencia docente para abogar por las necesidades educativas de los niños.



Karin Kliemann

¿Qué le llevó a participar en CASA? Tenía dos amigos que trabajan como CASA. Yo había sido un padre de crianza hace años y estaba buscando alguna manera de servir de nuevo. Yo estaba intrigado por el programa CASA estar involucrado en la defensa y la corte, los sistemas de la comunidad por lo que buscó la formación. Como educadora durante más de 40 años paso la mayor parte de mis días apoyando a profesores y administradores, echaba de menos estar involucrada con los jóvenes y CASA era una gran vía para reconectarme.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Mi caso CASA es un joven que tenía 15 años cuando nos conocimos. Me ha encantado poder conectar con una joven mayor y tener conversaciones profundas sobre la vida, el crecimiento y las relaciones. Ella era muy distante cuando nos conocimos, había experimentado estrés y trauma con las relaciones y tenía una vida muy protegida cuando estaba con sus padres. A medida que desarrollamos una relación y ella supo que podía confiar en mí y que siempre estaría ahí para ella, ha florecido de muchas maneras. Mi rutina favorita que teníamos al principio, cuando estaba en un refugio, ¡hacía que mi corazón estallara en cada visita! Yo llegaba y ella venía a la habitación y yo le decía: "Hola, ¿cómo estás?". Ella siempre respondía: "¡Estoy mejor ahora que estás aquí!".

¿Cuál es su forma favorita de conectar con sus niños CASA? Desarrollamos nuestra relación en jugar juegos en el principio - Ella aprendió a jugar Chicken Foot con dominós, Batalla con cartas y uno de nuestros favoritos - Smashing Avocados. Ella ahora vive en un hogar apoyado y ha despegado con su lado creativo. Es una artista fantástica. Ahora comparte su trabajo conmigo y me enseña todo sobre los personajes, los juegos y las historias relacionadas con la transformación de los personajes.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus hijos de CASA. Un momento que realmente me viene a la mente fue nuestra primera visita al sistema judicial. Fue al principio y estuvimos en persona en los juzgados. El juez era fantástico. El niño de mi caso estaba nervioso, creo que el juez lo sabía y nos pidió que le acompañáramos a su despacho. Este acto de gracia fue tan maravilloso para la niña, se sintió tan especial, tan vista y tan escuchada que se sintió mucho más tranquila y el juez valoró nuestro trabajo y nuestra visión como CASA. Le ayudó a ver que yo estaba realmente a su lado.

¿Qué le diría a alguien que está indeciso acerca de convertirse en un CASA? Mi experiencia CASA con un joven mayor probablemente no es un caso típico CASA, sin embargo, creo que una muy valiosa, ya que probablemente hay jóvenes mayores que no tienen un CASA y están en riesgo de perderse en un sistema. Yo animaría a cualquiera que quisiera abogar por un niño a tomar la formación y escuchar lo que está involucrado. Yo les animaría a buscar a los jóvenes de más edad - me ha traído tanta alegría para ver los patrones de pensamiento, la confianza y el cambio de aprendizaje y crecer durante los 3 años que hemos estado conectados. Mi CASA se siente querida y cuidada, sabiendo que me tiene a su lado para apoyarla, siempre. Ser capaz de conectar con las agencias, el sistema judicial y llegar a conocer a otros empleados y voluntarios de CASA me ha proporcionado una forma muy valiosa de estar al servicio.

¿Cómo le ha ayudado como CASA su formación en educación? He pasado mi carrera educativa en el área de educación especial con estudiantes que experimentan comportamientos desafiantes. Ser capaz de analizar los comportamientos de una base funcional y no sólo ver los comportamientos como un problema me ha ayudado a aprender a apoyar a los jóvenes en el aprendizaje de conductas de reemplazo. Este fondo me ayudó particularmente bien con mi CASA actual - ella estaba enojada cuando llegó por primera vez en el cuidado y fue descrito por muchos como de oposición y desafiante - yo era capaz de mirar más allá de esas percepciones y ver por debajo de ese comportamiento superficial que nos ayudó a conectar y para que ella vea que yo la apoyaba.


Jane Pavelko

¿Qué le llevó a colaborar con CASA? Como profesora de historia, primero me intrigaron los aspectos legales de CASA y trabajar con ello para ayudar a los niños. Más tarde, cuando me jubilé, quise encontrar una causa significativa en la que pudiera utilizar mis habilidades, experiencia e intereses para mejorar la vida de los niños. Por casualidad leí un artículo en el periódico sobre la necesidad de voluntarios de CASA, y supe que CASA encajaría perfectamente conmigo.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Lo más gratificante de ser un CASA es resolver problemas que conducen a resultados positivos.

¿Cuál es su forma favorita de conectar con sus niños CASA? Sigo las indicaciones de mis niños de CASA. Como trabajo con preadolescentes y mayores, puedo aprender sobre ellos a través de la conversación y la observación. Me gusta dejar que ellos me enseñen sobre sí mismos y sus intereses.

Por favor, comparta un momento especial con nosotros sobre su trabajo de defensa con sus niños CASA. Mi primer caso CASA terminó con una adopción exitosa. Pude asistir a los procedimientos judiciales con mi niño CASA y su familia en el Día Nacional de la Adopción. Fue un gran privilegio compartir ese día tan especial con ellos. Más tarde me dieron una foto enmarcada de mi hijo CASA y yo con una inscripción que dice "Gracias por completar nuestra familia".

¿Qué le diría a alguien que está dudando si hacerse CASA? Le aconsejaría que se informara más asistiendo a una sesión informativa. Nunca sabrás si CASA es adecuado para ti si no averiguas más sobre ello, y nada está escrito en piedra.

¿En qué le ha ayudado como asistente social su experiencia en la enseñanza? La forma más importante en la que mi experiencia en la enseñanza me ayuda como CASA es que ambas se basan en la colaboración. El éxito como educadora requiere la colaboración entre los niños, los padres, otros profesores y los administradores. Ser una CASA de éxito depende de la colaboración entre el niño, los padres, los cuidadores, los asistentes sociales, el tribunal y la CASA. Además, para ser un profesor y voluntario de CASA eficaz es necesario escuchar y observar. Estas habilidades son vitales para el éxito.


Michele von Richter

¿Qué le llevó a colaborar con CASA? Mi marido y yo acabábamos de mudarnos de California a Texas para estar más cerca de nuestro hijo, nuestra hija y sus cónyuges. Me había jubilado de la enseñanza en la escuela pública durante 34 años. Sabía que quería ser voluntaria y seguir marcando la diferencia en la vida de los niños. En el pasado, mi camino se había cruzado con amigos que habían sido CASAs y yo había trabajado estrechamente con el sistema de cuidado de crianza con algunos de mis estudiantes anteriores.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Creo que ser la voz de los que no tienen voz es la parte más gratificante de ser un CASA. Estos niños increíbles han sido sacados de su hogar no por culpa suya. Como CASA, soy capaz de construir una relación y realmente llegar a conocer a mi hijo y abogar por lo que es mejor.

¿Cuál es su forma favorita de conectar con sus hijos de CASA? Mi niño CASA tiene necesidades especiales, por lo que la conexión ha sido un poco más difícil. Tener un fondo en la educación ha ayudado porque tengo experiencia con muchos estilos diferentes de aprendizaje y las necesidades de aprendizaje a lo largo de mis años de enseñanza. Dicho esto, he hecho y sigo haciendo un montón de investigación para diversas formas de conectar con mi hijo. He descubierto que cantar ha marcado una gran diferencia. Cuando estamos juntos canto (no soy buena, pero a ella no parece importarle) todo tipo de canciones y ella participa a su manera. La "luz" parece encenderse en sus ojos a través de las canciones.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus hijos CASA. Para mi hijo, el contacto visual y el compromiso no es común. Para mí, los momentos sencillos en los que me mira y sonríe, me tiende la mano para pedirme ayuda o se sube a mi regazo me derriten el corazón. Cuando tenemos una conexión así, es muy significativo.

¿Qué le diría a alguien que no se atreve a hacerse CASA? Que lo haga. No tengas miedo de salir de tu zona de confort. Hay mucha necesidad y la recompensa es enorme.

¿En qué le ha ayudado como CASA su formación en educación? Como educadora, ves de primera mano la diferencia que marca la vida en el hogar en la vida de un niño. Tiene un enorme impacto en ellos desde el punto de vista emocional, físico, social y académico. También puedes ver cuántos traumas o cargas lleva un niño a diario. He experimentado la diferencia que se puede marcar en la vida de un niño simplemente estando ahí y preocupándose por él. He visto cómo la jornada escolar era la única parte constante de la vida de un niño en muchos casos. Llevo mucha de esa experiencia a mi papel como CASA. Me doy cuenta de que mi hija ha vivido muchas cosas que no comprende. Puedo estar a su lado constantemente y cuidarla. También me siento bendecida porque ella forma parte de mi vida. Ser una CASA es uno de mis "porqués".


Cindy Brown

¿Qué le llevó a participar en CASA? Después de dejar la enseñanza, quería seguir trabajando con niños y también participar en mi comunidad. CASA es una manera perfecta de hacerlo.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Ha sido muy gratificante ver cómo los niños reciben cuidados, aprenden y crecen en un hogar afectuoso y estable. Al mismo tiempo, vemos a los padres trabajando duro y recibiendo el apoyo que necesitan para poder proporcionar un hogar a sus hijos y que la familia pueda reunificarse.

¿Cuál es su forma favorita de conectar con los niños de CASA? He tenido niños muy pequeños o bebés. Con los preescolares, me parece que jugar en el suelo, ayudar en un día especial en la guardería o compartir la merienda son buenas maneras de conectar con ellos.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus hijos de CASA. Tuve un caso con muchos altibajos. Trabajé duro para establecer y mantener una relación con los padres del niño, pero no siempre fue fácil. El último día, estábamos en el tribunal y la madre del niño se volvió hacia mí y me abrazó. Me dijo que me agradecía que siempre hubiera defendido a su hijo y que sabía que yo siempre había velado por sus intereses. Eso significó mucho para mí.

¿Qué le diría a alguien que está dudando si hacerse CASA? Ser CASA es la oportunidad de ser la voz de un niño en un momento muy difícil de su vida. Pero no todo es serio. Puedes jugar, celebrar, cantar, bailar y cualquier otra cosa que les guste hacer a los niños. He hecho amistad con otros defensores que me han ayudado a obtener información o apoyo cuando lo he necesitado. Lo único que se necesita para tener éxito como CASA es preocuparse por los niños y querer lo mejor para ellos.

¿Cómo le ha ayudado su formación en educación como CASA? Ser maestra me ha ayudado de muchas maneras como defensora. Los maestros pasan una gran parte del día con los niños, y vemos cómo cosas como el miedo, la tristeza y la incertidumbre afectan a todas las áreas de la vida de un niño. También estamos familiarizados con los hitos del desarrollo y la educación, y podemos ser un par de ojos más para asegurarnos de que un niño va por buen camino. Y si un niño necesita apoyo adicional, los profesores conocen la estructura y la terminología de la educación especial u otras intervenciones educativas. Creo que trabajar en un entorno centrado en el niño me ha ayudado a mantener el interés superior del niño en mi mente como defensora.

La defensa de los derechos en el punto de mira: Colaboración familiar

Este mes, destacamos una parte esencial de nuestra defensa de los niños conocida como Participación Familiar Colaborativa (CFE, por sus siglas en inglés). Conexiones significativas de por vida son cruciales para los resultados positivos de los niños, formando una comunidad de apoyo a lo largo de sus vidas. Muchos niños en acogida han perdido estas conexiones, por lo que CASA utiliza CFE para crear un equipo entre los voluntarios de CASA y los Servicios de Protección de Menores. Este equipo trabaja para identificar, localizar, comprometer y colaborar con los miembros de la familia y otros adultos comprometidos, involucrándolos en el cuidado del niño, la planificación y la toma de decisiones, con el objetivo de lograr la permanencia antes.

Matthew López, Coordinador de Colaboración con la Familia, explica: "Cuando un niño está en la colocación, CASA del Condado de Tarrant voluntarios comprometerse con ellos para entender sus necesidades y circunstancias únicas. A menudo nos encontramos con una falta de participación de la familia antes de la eliminación. Mediante el uso de habilidades y herramientas de Participación Familiar Colaborativa (CFE), podemos identificar mejor a los adultos cariñosos y afectuosos, incluyendo familiares y parientes ficticios, que pueden desempeñar un papel crucial en la vida del niño, creando una red de por vida de cuidado y estabilidad."

La especialista en defensa del menor Mercedes comparte una historia de éxito de CFE de la defensora Amy: "¡Amy es increíble! Ella completó una Revisión de Expediente de Caso en marzo y encontró nombres de familia del lado paterno del niño. Ahora, ¡la abuela paterna y el padre biológico del niño están involucrados! La abuela transporta al padre desde Louisiana para ver a su hijo en Texas, y OCOK está organizando visitas en Louisiana el próximo mes. Amy asistió recientemente a una reunión con el padre biológico y la abuela, poniendo al día al Ad Litem del niño. Ella va más allá para encontrar apoyo para sus niños CASA".

Los voluntarios de CASA utilizan varias herramientas de CFE para encontrar la permanencia de los niños a su cargo. Tabi, especialista en defensa del menor, cuenta dos casos: "La voluntaria de CASA Kimberly utilizó tarjetas de conversación y la herramienta del asistente de CFE con un niño, haciéndole preguntas para descubrir lo que le importa. También completamos una revisión del expediente del caso y una búsqueda Séneca para este niño, haciendo 89 llamadas telefónicas a conexiones potenciales."

"La defensora Staci utilizó la herramienta de las Tres Casas durante un videochat con uno de los niños de su caso. La niña se abrió sobre sus sentimientos, compartiendo su amor por el arte y su sueño de convertirse en artista."

Conozca a John Gerdes, miembro de la junta directiva

¿Por qué CASA? Estoy involucrada con CASA porque su misión es fundamental para el bienestar de los niños cuyas vidas han sido completamente trastocadas por causas ajenas a su voluntad. Los voluntarios de CASA trabajan para minimizar este trauma tanto como sea posible para que la vida del niño pueda estabilizarse, para garantizar que el niño esté seguro y saludable, y para que el desarrollo normal pueda continuar. Si no fuera un CASA el que hiciera este trabajo, ¿quién lo haría?

¿Qué fue lo primero que te llevó a involucrarte con CASA? Mi querida amiga y compañera de la junta directiva, Debbie Cooley, me hizo consciente de la misión y me presentó a nuestro director ejecutivo, Don Binnicker. Una vez que escuché la historia, me sentí obligado a ayudar. Con dos hijos pequeños propios, me falta tiempo para ser un CASA hoy, pero ciertamente aspiro a eso algún día.

¿Qué es lo que te hace venir al banco todos los meses para ayudar a CASA? Sigo regresando porque sé cómo estas experiencias son enormemente transformadoras en la vida de un niño y CASA es la única organización que satisface esta necesidad. No puedo pensar en una misión más importante en mi comunidad. El trabajo que hace CASA no solo ayuda a niños individuales con una necesidad aguda de defensa, sino que remodela los hábitos y valores intergeneracionales de las familias. Además, mi esposa estuvo en un hogar de acogida durante años y cuenta historias que son tan detalladas y vívidas, pocas de ellas son recuerdos felices. 

¿Qué le dirías a un posible simpatizante? Les animaría a escuchar las historias. Los invitaría a tomar un café con un CASA activo o anterior para que pudieran escuchar de primera mano las circunstancias que rodean una remoción de ejemplo. Cualquier persona con un corazón palpitante se vería obligada a ayudar con su tiempo o su billetera (¡o, con suerte, ambos!)

¿Por qué crees que es importante que tu comunidad local apoye a CASA y lo que hacen? Es importante por nuestros corazones y nuestras billeteras. Estamos haciendo dos cosas clave: Primero, estamos resolviendo la necesidad inmediata de garantizar que los niños estén seguros y saludables y desarrollándose a medida que soportan una circunstancia que altera la vida. (Tu corazón.)  En segundo lugar, estamos haciendo una contribución económica futura a nuestra comunidad, ya que estos niños tienen una mejor oportunidad de crecer y convertirse en miembros sanos, educados y funcionales de nuestra fuerza laboral. (Su billetera).

¿Quieres compartir unas palabras de aliento a nuestros voluntarios? Me siento honrado por la dedicación de nuestros voluntarios, que desinteresadamente dan el más preciado de los recursos: su tiempo. Además, soportan una pesada carga emocional al hacer suyos los problemas de aquellos por quienes abogan. Son los héroes anónimos en medio de nuestra comunidad.

Conozca a Valyn Beasley, miembro del Consejo de Jóvenes Profesionales

📣 Miembro destacado del Consejo de Jóvenes Profesionales: Valyn Beasley

Val Beasley, oriunda de Omaha, Nebraska, se mudó a Texas el año pasado, con su esposo, su madre, 2 sobrinos adolescentes y su hijo de 3 años. Se unió a CASA YPC debido a su interés y conexión con la comunidad de cuidado de crianza. La madre de Val fue madre adoptiva cuando ella era niña y siempre ha sido una de sus pasiones ayudar a los jóvenes a sentir un sentido de pertenencia y conexión. Cuando creció, se convirtió en madre adoptiva, para estar al servicio de los necesitados. El servicio siempre ha sido importante para ella y cree que tener a alguien a quien recurrir es crucial a una edad temprana. Por eso, la tutoría es una de las cosas que más le apasionan y no hay mejor manera que hacerlo que estar al servicio de los demás. Val es un oficial retirado de la Fuerza Aérea y actualmente trabaja en Recursos Humanos para Meow Wolf.  Lo que más espera es conectarse con otros y marcar la diferencia en su nuevo estado y está lista para servir a esta comunidad.

Mes Nacional del Trabajo Social: Conozca a Tabi

Mayo es el Mes Nacional del Trabajo Social. Estamos presentando un trabajador social con licencia y miembro del personal Tabi Conner.

¿Por qué decidiste venir a trabajar a CASA? He estado al tanto de CASA desde que era un niño, y siempre me ha encantado la idea de trabajar con niños en cuidado de crianza. Conozco a varias personas que tenían defensores de CASA y estaban agradecidos por su participación y defensa. Cuando me enteré de que había una vacante al mismo tiempo que buscaba trabajo, ¡me pareció la oportunidad perfecta!

¿Cuál es su formación profesional y académica? Tengo un máster en trabajo social, con especialización en práctica comunitaria y administrativa. Anteriormente he trabajado con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, he participado en investigaciones sobre servicios para niños con trastornos emocionales graves y he hecho prácticas en United Way para ayudar a la gente a acceder a programas de ayuda al alquiler.

¿Qué fue lo primero que le hizo implicarse en CASA? Creo que la misión de CASA es muy importante. Podemos contribuir a que las personas más vulnerables de la sociedad tengan voz y no se queden atrás. Los defensores tienen el papel único de apoyar a los niños en algunos de los momentos más difíciles y aterradores de sus vidas. Es increíble formar parte de ello.

¿Qué le hace volver cada mes para ayudar a CASA? Llegar a ver pequeños pasos de progreso en los casos, de un niño de abrir sobre sus experiencias para ayudar a conectar a un niño a un miembro de la familia me mantiene motivado. Llegar a apoyar a los defensores, ya que trabajan para asegurarse de que los niños en sus casos son apoyados es muy gratificante.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de formar parte del personal de CASA? La parte más gratificante ha sido trabajar con los voluntarios de mi equipo. Creo que las personas que son voluntarios con CASA son algunos de los individuos más desinteresados y dedicados. Ellos dan desinteresadamente su tiempo y energía semana tras semana para asegurarse de que los niños son atendidos, haciendo visitas, escribiendo informes, e ir a la corte. Es un honor poder apoyarlos y procesar lo que sucede en sus casos.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo con los voluntarios o simpatizantes de CASA. Un momento muy dulce fue asistir a una adopción de dos hermanas con un defensor. Habían estado en hogares de acogida durante varios años, por lo que verlas ser adoptadas fue muy emocionante. Llegar a ver lo emocionadas que estaban de ver a su defensor y escuchar cómo el defensor había sido capaz de estar allí para ellos fue muy divertido.

¿Qué le diría a un colaborador potencial? Le diría que es una causa en la que merece la pena invertir. Los niños con los que trabajamos merecen todo el tiempo, la energía y los donativos que podamos dedicarles. En CASA, tenemos la oportunidad de ser una presencia constante en los que probablemente sean los momentos más aterradores para los niños, y tenemos la oportunidad de luchar a su lado y por ellos para asegurarnos de que se les escucha.

¿Por qué cree que es importante que su comunidad local apoye a CASA y lo que hace? Creo que a menudo se pasa por alto a los niños porque no tienen tanto poder como los adultos, pero lo que les ocurre repercute en nuestras comunidades. Los niños se crían en las comunidades y luego tienen un impacto enorme. No sólo es importante apoyar a los niños ahora y ayudarles a prepararse para el éxito, sino que también ayuda a las comunidades a prosperar en los años venideros. Si podemos contribuir ahora a poner fin a los ciclos de maltrato y abandono, las comunidades serán más seguras y prósperas.

¿Qué consejo daría a la comunidad con sus conocimientos y experiencia en el sistema de acogida? Es importante acercarse a los implicados en el sistema de bienestar infantil con compasión y una mente abierta. No hay una sola razón que provoque el maltrato y el abandono, y no hay una solución fácil. El maltrato y el abandono se dan en todos los sectores de la sociedad. Es importante abordar cada situación con curiosidad para saber cómo podemos apoyar y defender mejor a cada niño dentro de su familia, su cultura y su visión del mundo.

¿Cómo debemos apoyar a los niños en acogida? Hay muchas formas de ayudarlos, desde donar tiempo y dinero hasta prestarles servicios. Creo que un gran objetivo sería hacer que los niños en acogida se sintieran lo más "normales" posible. Podemos contribuir a ello asegurándonos de que tienen un sistema de apoyo y acceso a cosas a las que están acostumbrados, como ropa, comida y cuidado del cabello.

¿Quieres compartir unas palabras de aliento con nuestros voluntarios? ¡Sois estrellas del rock! Siempre me impresiona vuestra disposición a ayudar a estos niños semana tras semana. Ustedes hacen una gran diferencia y su tiempo, energía y dedicación son muy apreciados. Gracias por preocuparos por los niños en acogida y por hacer lo que podéis para ayudar.

Conozca a Colin Farrell, miembro del Consejo de Jóvenes Profesionales

📣 Miembro destacado del Consejo de Jóvenes Profesionales: Colin Farrell

¡Conoce a Colin! Es el Presidente de Morningside Texas Holdings

¿Por qué quiso participar en CASA y en el Consejo de Jóvenes Profesionales? A lo largo de los años había trabajado como voluntaria en varias organizaciones, pero no estaba segura de la diferencia que estaba marcando. Mi padre había participado en CASA y me dijo que es una organización que tiene un impacto tangible, que se puede ver y sentir, y tenía razón. 

¿Qué es lo que más le apetece este año? Conocer nuevos lugares.

También puede incluir una o dos frases acerca de usted es decir, cónyuge de x años con x niños, x perros, disfrutar de correr, debe tener café, etc. Crecí en Texas pero pasé aproximadamente una década en otros lugares y me mudé a Fort Worth hace 4 años y no planeo irme. Trato de pasar la mayor parte de mi tiempo libre viendo música en vivo o tratando de mejorar en el tenis.

Celebración de la Semana Nacional del Voluntariado

Con motivo de la Semana Nacional del Voluntariado, rendimos homenaje a los más de 400 voluntarios que dedican generosamente su tiempo y energía a defender a los niños y jóvenes que participan en el sistema de bienestar infantil. Esta semana destacamos solo a tres de estos increíbles defensores.

Elaine Cannon

¿Qué le llevó a participar en CASA? Me llamaron para servir en un área que puedo entender, porque la he vivido.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Acudir en su ayuda.

¿Cuál es tu forma favorita de conectar con los niños de CASA? Llegar a su nivel, escuchar, responder repitiendo lo que dicen para que sean escuchados.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus hijos de CASA. Me ha encantado verlos mejorar en el último año y decirles lo orgullosa que estoy.

¿Ha utilizado algún recurso que le gustaría compartir con otros voluntarios de CASA? Cuando les enseñes a trabajar la lectura y las letras, coloca palabras y letras por toda la casa y señálalas a diario.

¿Qué le dirías a alguien que está dudando si convertirse en un CASA? Anímate y cambia la vida de un niño... siempre te recordarán... porque te preocupaste y apareciste.

¿Qué les diría a otras mujeres aspirantes que estén pensando en convertirse en voluntarias de CASA? Tengan intención y preséntense porque es importante. Recuerda: siempre te recordarán


Callie McAdams

¿Qué le llevó a participar en CASA? Soy licenciada en Justicia Penal y siempre me ha apasionado la justicia social. En mi carrera actual, no uso mi título, pero CASA me permite hacer una diferencia en formas que nunca pensé posible.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Saber que las pequeñas cosas marcan la diferencia. Incluso el simple hecho de aparecer por un niño significa mucho para él, porque a menudo las personas que importan no aparecen de manera constante.

¿Cuál es su forma favorita de conectar con los niños de CASA? Me encanta aprender sobre cada niño y encontrar maneras de conectar a través de sus aficiones. En uno de mis casos, el niño es realmente en maquillaje y cosmetología. Nos encanta hablar de las diferentes tendencias de belleza y en mi próxima visita, ¡voy a dejar que me maquille!

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus hijos de CASA. Hace dos años, uno de mis hijos tenía muchas dificultades para encontrar su lugar. Es un niño muy inteligente y le encantan los deportes, pero siempre estaba desanimado cuando se trataba de su futuro. Con la ayuda de mi especialista, pudimos ponerle en contacto con un actual jugador de la NFL y antiguo jugador de la TCU durante el partido de primavera de la TCU. Él fue capaz de ir detrás de las escenas en el vestuario, cumplir con los actuales jugadores de fútbol TCU, así como ver el juego de primavera desde la banda. Muchas veces, nuestros jóvenes que acaban dejando de recibir atención no piensan en la universidad como una opción y vuelven con sus familias. Espero que la experiencia le haya cambiado la vida y le haya demostrado que es más que sus circunstancias y que puede tener una vida mejor.

¿Qué le diría a alguien que está indeciso sobre si convertirse en un CASA? Que sea constante. Los traumas a los que se enfrentan estos niños pueden ser inimaginables y tenemos que estar ahí en los momentos más oscuros. Puede que no siempre aprecien lo que estamos haciendo por ellos porque puede ser difícil para ellos ver el panorama general, pero nuestro trabajo es importante. Tenemos que ser esa presencia constante en sus vidas, por duro que sea el trauma.


Pierre Conan

¿Qué le llevó a colaborar con CASA? Hace unos años visité a un amigo en cuidados paliativos y me impresionó la paz que sentía. Esto me causó una profunda impresión. Cuando reflexioné sobre mi propia vida y me pregunté qué podía aportarme una sensación tan profunda de plenitud y satisfacción, decidí buscar un servicio significativo.
Después de trabajar como voluntaria en otras organizaciones a lo largo de los años, supe que ayudar a los niños sería lo más significativo y gratificante para mí. Empecé con Big Brother Big Sister y pronto me di cuenta de que quería hacer más. Fue entonces cuando decidí convertirme en CASA.

¿Cuál ha sido la parte más gratificante de ser un CASA? Recientemente mis hijos CASA fueron dados de alta y tuvieron que ser separados y trasladados a diferentes lugares. Me aseguré de estar presente el día de su traslado, con la esperanza de aliviar el dolor y el miedo tanto como pudiera. Les expliqué las cosas lo mejor que pude y les aseguré que iría con ellos para asegurarme de que todo iba bien. Leímos cuentos y jugamos. Aunque era un momento difícil para ellos, esperaba que el hecho de saber que no estaban solos les hiciera sentir menos miedo y estrés. Sentir que se apoyaban en mí para consolarme fue la mayor recompensa.

¿Cuál es tu forma favorita de conectar con los niños de CASA? Me encanta jugar con ellos. Tirar la pelota de fútbol, o jugar juegos de cartas como "Taco Cat Goat Cheese Pizza" es muy divertido.

Por favor, comparta con nosotros un momento especial de su trabajo de defensa con sus hijos de CASA. Estoy haciendo cosas que nunca imaginé, y la suma de ellas hace que CASA sea muy especial para mí. Los momentos más especiales para mí son aquellos en los que mis niños CASA se ponen en contacto conmigo por su cuenta. Uno de mis niños CASA fue colocado temporalmente en un refugio recientemente y ella me llamó para pedirme que fuera a visitarla. ¡¡¡Inmediatamente envié un mensaje de texto a mi especialista Natalie (que es absolutamente increíble) con "Ella me llamó!!! Me ha llamado". Y, por supuesto, ¡fui de inmediato!

¿Ha utilizado algún recurso que le gustaría compartir con otros voluntarios de CASA? Mi esposa es un corazón que ayuda, un ex profesor de ciencias y actualmente un especialista en instrucción en un gran distrito escolar público. Ella y nuestros muchos amigos educadores han sido de gran ayuda en asuntos relacionados con la escuela. Sin sus conocimientos y los de nuestros amigos para indicarme los documentos adecuados, hacerme las preguntas correctas u ofrecerme los consejos adecuados, las cosas habrían sido mucho más difíciles de lo que ya fueron. Animo a los voluntarios a que se pongan en contacto con nosotros si necesitan ayuda.

¿Qué le dirías a alguien que está dudando si convertirse en CASA? Piensa en los niños que podrían necesitar a alguien como tú en quien apoyarse. Piensa en el impacto que podrías tener y en las vidas que podrías cambiar. Son demasiado jóvenes para saber lo que se merecen, pero tú no. Sea esa persona para ellos.

De la voluntaria de CASA Heard Floore

De la voluntaria de CASA Heard Floore:

Permítanme compartir una historia con ustedes - una historia que ha dado forma al propósito de mi vida y me llevó a llegar a ustedes hoy.

Hace diez años, acogí en mi casa a dos hermanos adolescentes para darles el amor y los cuidados que necesitaban desesperadamente. No sabía que convertirme en madre de acogida, y luego en madre adoptiva, marcaría el comienzo de un profundo viaje.

A medida que me involucraba más en sus vidas, me enteré de los retos a los que se enfrentaban en el sistema de acogida. Ser testigo de sus luchas encendió en mí el deseo de marcar la diferencia no sólo en sus vidas, sino también en las de otros niños que se enfrentan a dificultades similares. Esta experiencia me llevó a ser voluntaria de la organización Court Appointed Special Advocate (CASA), donde he sido testigo de primera mano del poder transformador de la defensa y la atención compasiva.

Ahora, en medio de mi primer caso, he visto a mis hijos CASA prosperar en un ambiente seguro y cariñoso. A menudo me siento inspirada por su tío, un adulto soltero sin hijos propios, que ha aceptado incondicionalmente la responsabilidad de estos preciosos niños.

Una niña de cinco años se está convirtiendo en una niña feliz y juguetona en su nuevo entorno. Ella y su hermano pequeño rara vez habían experimentado el cuidado constante e incondicional de un adulto en sus vidas hasta ahora. Ser una presencia fiable y cariñosa en sus vidas me ha permitido construir una relación significativa, de confianza y continua con ellos. 

Después de una de mis últimas visitas, esta niña corrió hacia mí y me dio un abrazo enorme, diciendo: "Te quiero y ojalá vivieras aquí con nosotros todo el tiempo". Son estos momentos tan sinceros los que reafirman el impacto que podemos tener en la vida de un niño. Con su ayuda, podemos romper los ciclos del abuso y el trauma, y co-crear vidas más sanas y felices para los niños en crisis.

Les invito a unirse a mí para influir en la vida de estos niños vulnerables.

No puedo hacer lo que hago sin ti. Gracias a ti, llegaremos a más niños necesitados, proporcionándoles la esperanza y el amor que merecen. Juntos, podemos ser la luz que guía la vida de un niño, ofreciéndole un regalo que durará mucho más que nuestra presencia en esta tierra. ¿Y no estamos aquí para eso?